
Programa de licenciatura en planificación urbana y regional por Carlos Graizbord, Consultant, Professor, Consultant Pima College
Evitar la confusión en la implementación de BIM tanto en empresas como en universidades por Gabriel Ruvalcaba, Arquitectura, CMIC/UP/ITESO
Usar de manera efectiva a la Junta de Consejo externa para apoyar la internacionalización por Michael Benedik, Vice Provost, Texas A&M University; Chad Wootton, Associate Vice President for Provost and Exec VP, Texas A&M University
Tecnologías de información y redes de datos encaminadas al desarrollo de nuevas soluciones y aplicaciones para ciudades inteligentes por Marco Antonio González, Profesor Investigador de Tiempo Completo, Ingeniería en Tecnologías de la Información, Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo; Eloina Lugo del Real, Profesor Investigador, Universidad Politécnica Santa Rosa Jáuregui; Juan José Franco, Profesor Investigador Ingeniería en Tecnologías de la Información, Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo
Los gobiernos locales y la sociedad civil como impulsores del desarrollo regional más allá del TLCAN: Una propuesta para crear la Red de Ciudades de América del Norte por Francisco Javier Santana Villegas, Professor, International Business and Management, Universidad Panamericana Guadalajara
Plano de ruta para la creación de un ecosistema de innovación en la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui por Carlos Saucedo, Corporate Citizenship Manager, IBM Mexico; Flora Mercader, Director De Investigación, Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui; Orrin Luc, Peace Corps Volunteer, Peace Corp
Emprendimiento, sustentabilidad y competitividad: La disputa de las universidades en el mercado global por Guillermo Isaac González, Estudiante-Profesor, Universidad de Guadalajara - ITMM campus Zapopan
Elias Rios, Profesor, Universidad Panamericana
University College London: Fondos de compromiso global - Una iniciativa de base para generar un impacto global por Chris Cook, Project Manager (Grants and Evaluation), University College London; Alejandro Moreno, Strategic Data Manager, University College London
Programa de ingeniería humanitaria entre la Universidad del Valle De Atemajac y la Metropolitan State University of Denver por Irma Livier De Regil Sánchez, Head Of Research At Univa System, Universidad del Valle de Atemajac; Aaron Brown, Associate Professor, Metropolitan State University of Denver
La fuerza de los 100,000 en las Américas: Construyendo una propuesta exitosa de cooperación por Penelope Kim, Assistant Director, 100,000 Strong In The Americas Innovation Fund, Partners of the Americas
Flujo de conocimiento vs. Fuga de cerebros: Perspectivas desde Baja California de la red global de mexicanos altamente calificados por Ada Serrano, Directora De Proyectos, Nodo Baja California
La ventaja competitiva de CAN*EEUU*MEX - Estudios de caso en relaciones trilaterales por Dave Button, Vice-President (Administration), University of Regina; Nancy Rosado Gomez, Dean for ESDAI, Universidad Panamericana; Luis H. Rocha, Associate Director, Facilities Management, The University of Arizona, The University of Arizona
El programa de consultoría internacional: Un concepto único de aprendizaje empresarial transcultural entre la Universidad Panamericana y Virginia Commonwealth University por María Eugenia Martínez García, Professor, Management Academy, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara
La crisis en educación superior de los refugiados sirios: ¿Cómo puede CONAHEC ayudar con la situación? por Shahrzad Kamyab, USD
Las secuelas de seguir la moda del emprendimiento por Claudia Ramos, Coordinadora Del Centro De Desarrollo Empresarial, Universidad Politecnica Metropolitana de Hidalgo
Maker Education: Inspirando a las próximas generaciones con STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes, Matemáticas) por Andres Daniel Ruelas, Director, El Garage Project Hub
Del fracaso al éxito: Catapulta, apertura y sinergias dentro del ecosistema emprendedor por Pablo Prieto, Presidente Del Centro De Emprendimiento Catapulta, Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
Competencias globales: Un imperativo, no un lujo por Anthony Shull, Chair of International Programs And Executive Director For Global Initiatives, Marian University-Indianapolis
Programas de estudio en el extranjero a corto plazo como herramientas empresariales para la internacionalización del campus por Ángel Tuninetti, Chair - World Languages Department, West Virginia University
Organizar un programa fuera de tu país: Cómo el ofrecer un programa en una ubicación internacional podría proporcionar una experiencia más asequible y significativa para tus estudiantes por Daniel Zamudio, Manager Of International Operations & Recruitment, City University of Seattle; Antonio Esqueda Flores, Assistant Provost for International Education, City University of Seattle
La industria automotriz en México y los desafíos que enfrenta en una nueva era del TLCAN por Francisco Navarrete-Baez, Profesor Investigador, Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA)
El aula invertida como factor de cambio exponencial para los creadores de la revolución 4.0 por Teth Azrael Cortes Aguilar, Profesor Investigador, Instituto Tecnológico Jose Mario Molina Pasquel y Henriquez
Desarrollo del capital humano y la próxima generación de líderes en las Américas: El modelo ELAP desde la perspectiva del estudiante por Hadrian Gonzalez Torres, Student, CETYS Universidad
Tendencias Globales e implicaciones para América del Norte por Francisco Marmolejo, Lead Tertiary Education Specialist, Education, The World Bank
Education Solutions for Global Competitiveness por Anita Gordy-Watkins, Associate Vice Chancellor Of Global Economic Development, Dallas County Community College District
Estructura del Sistema Educativo de los Estados Unidos y Evaluación de Programas Académicos de los Estados Unidos en México por Kevin F. Rolwing y Carlos Q. Monroy
Diseñando una interfaz de usuario natural para controlar un salón de clases inteligente por Flores Ávila y Alberto Pacheco González
Creación de una red y una plataforma de sensores inteligentes IoT para salones de clase inteligentes por Raúl G. A. Sánchez Ruiz y Alberto Pacheco González
Más información muy pronto. ¡Si presentó y desea que se publique su presentación, envíe un correo electrónico a nlenkiewicz@email.arizona.edu!